lunes, 11 de enero de 2016

La Fundación de La Legión

¡¡Buenos días, España!! ¡¡Buenos días, Legión!!

Hoy os contamos la historia de la fundación de La Legión.



Por Real Decreto de 28 de enero de 1920, siendo el Ministro de la Guerra Don José Villalba, Su Majestad Don Alfonso XIII tuvo a bien disponer lo siguiente:
"Con la denominación de Tercio de Extranjeros, se creara una unidad armada, cuyos efectivos, haberes y reglamentos por los que han de regirse, seran fijados por el Ministro de la Guerra"

Asi es, La Legión en su origen se llamaba Tercio de Extanjeros. Fue creada con motivo de la Guerra de Africa, ya que las tropas de recluta forzosa no estaban preparadas para tan duros combates por su baja moral y excasa preparación y el numero de bajas era demasiado elevado. El alistamiento quedo abrierto a españoles y extranjeros que fueran fuertes, estuvieran sanos, y fueran aptos para empuñar armas. El pasado de los legionarios no importaba, por lo que muchos utilizaban la legión para tener una nueva vida y dejar atras su pasado. 
De esta forma, el proyecto del Teniente Coronel Jose Millan Astray, que era un militar de alto prestigio, tenia una elevada formacion militar unida a un heroismo forjado en Filipinas y Africa.

Las tropas de La Legión combatieron en la Guerra del Rif desde su creacion hasta el fin de la Guerra en 1927, siendo la acción mas destacada el Desembarco de Alhucemas
Para el  fin de la Guerra, ya habia cambiado de nombre varias veces: Se llamo "Tercio de Marruecos", "El Tercio" y finalmente "La Legión" nombre que conserva en la actualidad. 

Tambien participo en la Guerra Civil, donde alcanzo su maxima expansion llegando hasta las 18 Banderas. Participo en la Guerra junto al Bando Sublevado, cosa que fue decisiva para su victoria. Ademas, fue enviada a sofocar la Revolucion de Asturias de 1934.


En 1956, España otorga a Marruecos la independencia, en virtud del Acuerdo de Rabat, aunque los territorios de Ifni y Sáhara Occidental seguían siendo españoles. Para enfrentarse a las bandas armadas marroquíes se envia al Ifni la I Bandera Paracaidista y al Sáhara Español la XIII Bandera de la Legión, formada por una compañía de cada tercio. En noviembre de 1957, son atacadas las dos capitales: Sidi Ifni y El Aaiún, e inmediatamente se ejecutan planes de socorro a los puestos sitiados. Para ello, se envia a el El Aaiún, la VI Bandera y a Villa Cisneros la IV Bandera.

El 13 de enero de 1958, cuando la XIII Bandera se dirigía a Edchera en misión de reconocimiento, fue sorprendida por el enemigo estableciéndose un combate en cuyo transcurso fue rodeada una Sección, y en el intento de recuperarla se producen más de 20 bajas, entre las que se encuentran el Brigada Caballero Legionario Francisco Fadrique Castromonte y el Caballero Legionario Juan Maderal Oleaga, últimos laureados de la Legión y del Ejército Español.
Terminadas las hostilidades en agosto de 1958 las Banderas de la Legión desplegadas en el Sahara aportan hombres y experiencia para crear los Tercios Saharianos "Don Juan de Austria" y "Alejandro Farnesio" III y IV respectivamente y cada uno formado por dos Banderas, un Grupo Ligero de Caballeria y una Bateria de Artilleria Aerotransportada. 
En febrero de 1961, por la entrega del Protectorado, las unidades de La Legion se repliegan, siendo las ultimas el 1º y 2º Tercio "Gran Capitán" y "Don Juan de Austria" respectivamente.
A principios de los 1970, la desconolización de África llega al Sáhara Español. El 20 de mayo de 1973 se produce el primer ataque del Frente Polisario. El aumento de estas acciones hostiles y la amenaza de Marruecos de ocupar el Sáhara movilizan a La Legión. El aislamiento internacional que encuentra España para la resolución del conflicto y la delicada salud del General Francisco Franco, Jefe de Estado, es aprovechado por Marruecos para organizar la "Marcha Verde"

En 1975, con el abandono español del Sáhara, el III Tercio pasó a constituir la guarnición de la isla de Fuerteventura, continuando el 1.º y 2.º en Melilla y Ceuta, respectivamente.

Finalmente la organizacion de La Legión quedo así:
I Tercio "Gran Capitan" en Melilla
II Tercio "Duque de Alba" en Ceuta
III Tercio "Don Juan de Austria" en Viator, Almeria
IV Tercio "Alejandro Farnesio" en Ronda, Malaga

Y esta, es la gloriosa historia de La Legion. 10.000 muertos y 40.000 heridos son el resultado de 95 años de intachable servicio a España.

¡¡VIVA LA LEGION!! ¡¡VIVA LA MUERTE!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario